El
verano y la salud de sus plantas
por Santiago Strático - Técnico en Jardinería y Floricultura (U.B.A.)
Las
tareas estivales empiezan por la necesidad de renovar los sustratos
(“tierra”) en finas capas, de macetas, canteros, etc. Si el suelo es
correctamente preparado no conviene carpir muy seguido pues se dañan las raíces
superficiales. La presentación final de su cantero o maceta lucirá muy bonito
con el agregado de astillas (chips) en la superficie: esto aumentará la
retención de humedad y retrasará el crecimiento de los “yuyos”.
Es
un momento ideal para el recambio definitivo de los plantines de verano:
alegrías, copetes, portulacas, penachitos, etc. Éstas se desarrollarán
aportando flores y color hasta la entrada de los primeros fríos.
Ahora,
las plantas se encuentran en activo crecimiento y desarrollo, por lo que no
resulta una época indicada para realizar transplantes.
Realice
pulverizaciones preventivas contra plagas y enfermedades, ya que con el
clima cálido se encuentran en activa proliferación. Se pueden tener problemas
con pulgones, cochinillas, ácaros, moscas blancas, hormigas, y
algunos hongos como oídio y roya.