Un censo para los Clubes
La Secretaría de Deportes de la Nación otorgará subsidios a 50 clubes de barrio de la Ciudad. Pero aún no existe un registro que indique cuál es la cantidad exacta de entidades de ese tipo que hay en la Capital Federal. Desde el Gobierno nacional se planea realizar un censo de clubes en todo el país. Se estima que en la Ciudad habría más de 250 clubes de barrio, sin contar a los llamados clubes "de fútbol". Mientras, comienzan los contactos entre Roberto Perfumo y Daniel Bravo para la implementación de políticas deportivas conjuntas entre la Nación y la Ciudad
Por Carlos Stroker (N.U.) *
El
12 de enero pasado, el secretario de Deportes de la Nación, Roberto Perfumo,
anunció subsidios a cerca de 50 clubes de barrio de la Capital Federal. Y lo
hizo en el marco, también, de entrega de ese beneficio a entidades barriales de
la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, aún no existe en la Capital Federal
un registro exacto de la cantidad de clubes de barrio que existen dentro de los
límites de la Ciudad. Es más, hay estimaciones que indican que habría más de
250, sin contar los clubes denominados "de fútbol", como River o
Boca. La Secretaría de Deportes anunció que hará un Censo Nacional integral
para determinar la cantidad exacta de todo tipo de clubes que hay en el país.
Pero el caso de la Capital Federal es, al menos, llamativo. Además de superar
los 250 clubes de barrio, la Capital sufrió algunos cierres de clubes barriales
debido a la crisis económica que vivió el país en los últimos años. Por
ejemplo, el Club Buenos Aires, que estaba en Gaona y Honorio Pueyrredón, que el
año pasado debió cerrar sus puertas debido a que se presentó en quiebra. Hoy
allí funciona un servicio para el automóvil, el Check Point. Lo lamentable,
además del remate y cambio de rubro, es que más de 50 chicos se quedaron sin
actividad porque, por ejemplo, se solicitaron préstamos para techar su cancha y
después aparecieron los problemas para pagar lo que se había solicitado.
Mientras tanto, los clubes de barrio no son los únicos que tendrán que
participar del censo nacional. También lo harán los mal llamados clubes de fútbol.
Dentro de la Capital Federal, además existen más de 20 clubes como River,
Boca, San Lorenzo, Vélez o Huracán, todos nombres rutilantes del fútbol
argentino y que además tienen actividades que no son alrededor de una pelota de
fútbol.
Dentro del plan de censo, en tanto, la Legislatura porteña intentará aprobar
un proyecto de ley que impulsó el diputado Milcíades Peña y que defiende la
entidad social de todo tipo de clubes. Dentro del proyecto se habla de la
inembargabilidad de todos los clubes y también de inejecutabilidad de los
mismos. Esto quiere decir que ningún club podrá ser colocado como garantía de
algún préstamo y no habrá posibilidad de rematarlo por ninguna entidad
bancaria o financiera. Una especie de bien de familia.
Mientras el verano avanza, la política también lo hace. Roberto Perfumo tiene
pensado reunirse con el nuevo director de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires,
Daniel Bravo, (aún no lo hicieron de manera oficial, ya que sólo hubo un par
de llamados telefónicos) para intentar implementar tareas conjuntas deportivas.
Primero habrá que saber cuántos clubes de barrio hay, ya que la intención del
funcionario nacional es que allí se efectúen actividades organizadas por ambos
despachos. Lo que Perfumo aún no sabe es la cantidad de clubes de barrio que
existen en la Capital Federal. Si bien entregó subsidios a cerca de 50 de
ellos, la cola promete ser más larga de lo imaginado.
*
Información suministrada el 6-2-2004 por el Servicio Informativo
"Ahora"
de la agencia Noticias Urbanas.